Gasto fiscal y regla del balance estructural
Por Juan Bahamondes
Gasto fiscal y regla del balance estructural
En las
finanzas públicas, la forma en como influyen los gobiernos en la economía
mediante el gasto fiscal es un tema de suma importancia, así también como
funciona la regla del balance estructural para alcanzar un equilibrio en los
gastos estatales. En esta instancia vamos a conocer el significado ambos términos,
abordaremos como influyen estos aspectos en la economía y como se relacionan el
gasto fiscal y la regla del balance estructural.
Para comenzar vamos a definir ambos términos, el gasto
fiscal es el coste de oportunidad que tiene nuestro gobierno al ofrecer
determinados beneficios tributarios a los contribuyentes, es decir son una
forma en la que la administración publica busca redistribuir los recursos para
los contribuyentes y los distintos sectores de la economía, para lograr esto la
administración pública aplica reducciones, exenciones o deducciones con las que
dejará de recibir determinadas cantidades de dinero. Algunos de los gastos
fiscales que existen son:
- Exenciones fiscales: casos donde algo está exento o libre de pagar impuestos.
- Reducciones fiscales: es una reducción de la base imponible sobre la que se calcula el impuesto en la declaración de la renta correspondiente a cada contribuyente
- Deducciones fiscales: se producen cuando se rebaja la cantidad a ingresar en la administración pública.
- Retraso de pago de los impuestos: se da cuando el contribuyente puede tener dificultades para hacer frente a el pago de las tasas en un momento dado por algún imprevisto, en dicho caso se puede pedir una prórroga o que el pago de este sea fraccionado.
Por otra parte, la regla del balance estructural es un
principio de política fiscal, que consiste en estimar los ingresos fiscales que
se obtendrán de manera aislada del ciclo económico y, consecuentemente autorizar
un gasto publico coherente con dichos ingresos, esto permite a los gobiernos
mantener la sostenibilidad en el largo plazo.
Influencia en la economía
El gasto publico como mencionamos anteriormente tiene un
impacto significativo en la economía de un país dado que puede:
- Estimular la economía: un incremento del gasto publico se puede usar como estimulante de la economía, ya que el PIB (producto interno bruto) aumenta con este durante las recesiones económicas, los gobiernos incrementan el gasto, pues se cree que la intervención estatal puede estabilizar la economía
- Influencia en la producción: el gasto público tiene un amplio efecto en los aspectos de producción, ya que puede influir en el nivel de producción indirectamente y puede influir en la capacidad y voluntad de trabajar, ahorrar e invertir.
- Efecto multiplicador: cuando los gobiernos construyen proyectos de infraestructura o bien invierten en servicios sociales, como resultado se produce un efecto multiplicador de la demanda agregada al aumentar el empleo, la productividad y las inversiones de mercado.
- Reducción del PIB: una reducción del gasto publico reduce el ritmo del crecimiento del producto interno bruto.
La regla del balance estructural al igual que el gasto publico
su impacto es significativo y determinante en la economía de un país ya que
aporta a:
- Estabilización del ciclo económico: la regla de balance general logra estabilizar un ciclo económico, si el estado cuenta con la cantidad suficiente de dinero para contrarrestar la crisis.
- Sostenibilidad fiscal: una política fiscal basada en un balance estructural, en chile el año 2001, post crisis, permitió acondicionar el gasto publico a una regla del superávit estructural de un 1% del PIB, lo que nos ayudo a disminuir la deuda y acumular activos, hasta el punto en que el fisco se convirtió en un acreedor neto.
- Evitar políticas fiscales procíclicas: si la economía entra en una etapa de desaceleración o inclusive si es de recesión, disminuir los ingresos tributarios dada la obligación de mantener el déficit económico en cero, el gobierno se ve forzado a reducir su gasto, ahondando aun mas la desaceleración.
Como se relacionan
El gasto publico y la regla del balance estructural están directamente
relacionados en la política fiscal de un país, puesto que la regla del balance
estructural consiste en imponer la fijación de un nivel de gastos totales, tal
que el balance estructural del sector público sea equivalente a un mismo
porcentaje del PIB todos los años. Por lo tanto, impacta en los ingresos
fiscales lo que permite que el gasto fiscal evolucione de acuerdo con los
ingresos estructurales (largo plazo) y no a los efectivos (corto plazo).
Finalmente podemos decir que el gasto publico y la regla del
balance estructural son dos herramientas que tiene el gobierno de un país para
influir en la economía, la regla del balance estructural guía el nivel del gasto
público, asegurando que este se encuentre alineado con los ingresos estructurales
de largo plazo, lo que finalmente ayuda a mantener la sostenibilidad fiscal y
la estabilidad del ciclo económico.
El blog ofrece una comprensión detallada sobre el gasto fiscal y la regla del balance estructural, destacando su impacto en la economía. Para mejorar, podría incorporar ejemplos específicos de cómo la regla del balance estructural ha sido implementada con éxito en Chile.
ResponderEliminarque buena info amigos
ResponderEliminar