Roles del estado y del sector privado
Por Juan Bahamondes
Roles del estado y el sector privado
un tema que es fundamental para entender cómo
funcionan nuestras sociedades y economías es el Rol del Estado y el Rol del
Sector Privado.
El Estado, con su capacidad para formular políticas y regular
los mercados, tiene un papel crucial en la estabilización de la economía y la
promoción del bienestar social. Por otro lado, el sector privado, con su
espíritu emprendedor e innovador, es el motor del crecimiento económico. En este blog abordaremos ¿Cómo interactúan estos dos actores?¿Cómo influye el sector
privado en el estado? entre otras.
Rol del estado y el sector privado
Para comenzar vamos a identificar el rol que cumplen estos dos sectores. El estado cumple el rol de proporcionar el marco legal y social donde opera la economía, regular el funcionamiento del sistema económico nacional y fiscalizar el cumplimiento de las normas que aseguran que el mercado sea abierto, informado y competitivo. Mientras que el rol del sector privado debe tener un papel protagónico en generar empleos, asistir el desarrollo, influir en la economía a través de sus decisiones de inversión y producción. proporcionar bienes y servicios de la mejor calidad para satisfacer las necesidades y deseo de los consumidores. ser una contribución fuerte en los ingresos fiscales. Buscar desarrollar nuevas tecnologías y soluciones innovadoras.
¿Cómo interactúan estos dos actores?
El estado tiene varios papeles cruciales y en los que interactúa
con el sector privado como lo son: la regulación, donde el estado establece las
reglas y regulaciones que las empresas deben seguir. La infraestructura, donde
el estado proporciona la infraestructura como carreteras, puentes y servicios
públicos que las empresas necesitan. Política fiscal y monetaria, donde el
estado utiliza políticas fiscales y monetarias con el fin de influir en la
economía, como por ej: aumentar, disminuir o cambiar las tasas de interés.
Promoción de la innovación y competencias, donde el esta promueve y subvenciona
las investigaciones las que benefician al sector privado. Política social,
donde el estado juega un papel de protección social, lo que puede afectar al
sector privado, como los aumentos de salarios. Asociaciones Publico-Privadas,
donde el estado se asocia y trabaja en conjunto con el sector privado con el
fin de proporcionar ciertos bienes y servicios, lo que al estado le permite
aprovechar la eficiencia y la innovación del sector privado.
¿Cómo puede influir el sector privado en el estado?
El sector privado puede influir en el estado tanto de manera
positiva como negativa, positivamente puede influir Compartiendo Conocimientos,
Desarrollo, Financiamiento, Propiedad y
Operación de Instalaciones o Servicios Públicos, desarrollando ideas nuevas y creativas enfrentar los desafíos
del desarrollo, crecimiento económico y la contribución al ingreso nacional.
Mientras que también puede influir de manera negativa en el estado con
influencia indebida, mediante el incumplimiento de las regulaciones, cuando
existe la colusión e inflan los precios y también puede contribuir a las
desigualdades sociales cuando el sector privado no se regula de la manera
correcta.
¿Cómo se logra un equilibrio entre ambos roles?
para un crecimiento y desarrollo económico óptimo de un país lo
que se debe lograr o buscar alcanzar es el equilibrio entre la participación de
ambos sectores, esto va a depender del contexto político, económico y social en
que se encuentre un país. Pero el ideal lo podemos lograr mediante la
definición clara de los roles como ya lo hicimos anteriormente, el estado se
encarga de la regulación, provisión de servicios públicos esenciales y la
protección de los derechos de los ciudadanos, mientras que el sector privado se
enfoca en la producción de bienes y servicios, innovación y creación de
empleos. Fomentar la competencia por parte del estado es crucial, incentivar la
inversión de los privados en el país, regulaciones antimonopolio, entre otras.
Transparencia y rendición de cuentas, para mantener el equilibrio es necesario
que ambos sectores sean transparentes en sus acciones y rindan cuentas ante la
sociedad, con el fin de evitar la corrupción y garantizar que los intereses públicos
están protegidos. también una evaluación constante puesto que este equilibrio
no es estático y este sujeto a cambios constantes.
Trabajo en conjunto de ambos sectores
Un claro ejemplo que un trabajo en conjunto de ambos sectores
lleva a el desarrollo económico y social de un país, es la construcción de las líneas
del metro en nuestro país, cuando la empresa privada Ferrovial Construcción contratada
y supervisada por el Estado de Chile, llevo a cabo la realización de la línea 3
del metro la cual se inició en 2012, donde 245 mil personas se movilizan por día
en sus cinco estaciones de alta afluencia: Universidad de Chile, donde confluirán 97 mil
pasajeros; Los Libertadores, con 36 mil personas; Plaza Egaña, con 26 mil;
Matta, con 19 mil clientes, e Irarrázaval, con 18 mil usuarios, además de ser
la única línea que tiene combinación con el resto de líneas del tren
subterráneo de Metro de Santiago.
Conclusión
Finalmente podemos darnos cuenta de que los roles tanto del estado
como el sector privado son distintos, pero sin el trabajo del estado regulando,
proporcionando la infraestructura, bienes y servicios básicos, el sector
privado no podría desarrollarse y ayudar a generar empleos, desarrollo
económico, proporcionar a la sociedad los bienes y servicios de la mejor
calidad posible. Es importante recordar que el equilibrio va a cambiar según la
ideología política, la cultura y las circunstancias en las que se encuentre el
país, pero esto no debe ser impedimento para que trabajen en conjunto por un
bienestar y desarrollo sostenible.
Comentarios
Publicar un comentario