Oferta monetaria, tipos de dinero e inflación.
Como afecta la oferta monetaria a el aumento de la inflación
El tema que afecta todos los aspectos de nuestras vidas, la economía.
Uno de los conceptos mas importantes presentes en la economía es la oferta monetaria,
cuya definición técnica dice que es la cantidad de dinero en circulación en una
economía en un momento dado. La oferta monetaria está conformada por el dinero
en efectivo circulante, los depósitos bancarios y otros productos financieros.
Existe una relación entre la oferta monetaria y la inflación,
la cual es compleja y ha sido asunto de debate, pues se cree que el aumento de
la oferta monetaria puede crear inflación, si el dinero genera un incremento de
la demanda agregada. Quédate para ver cómo se relacionan la oferta monetaria,
la inflación y los tipos de dinero.
¿como se relacionan?
Para empezar, vamos a definir estos términos, la oferta
monetaria o masa de dinero, como ya vimos anteriormente es la cantidad de dinero
disponible en un momento dado y está formada por los tipos de dinero que se
define como las formas de bienes o activos que se usan como medio de intercambio,
unidad de medida y reserva de valor, este está formado por el dinero en
efectivo, monedas y billetes que pertenecen a las familias y empresas, así también
está formado por los depósitos bancarios, cheques, pagarés y productos
financieros similares. Finalmente tenemos la inflación, que es un aumento generalizado
en los precios de los bienes y servicios de una economía en un periodo de
tiempo dado, es decir cuando las cosas suben de precio y el dinero vale manos,
es esto ultimo lo que nos importa.
¿Por qué vale menos el dinero?
Cuando el dinero disponible en una economía en un momento
dado tiene un cambio muy abrupto, este cambio lo que va a generar será contribuir
el aumento de la inflación, ya que el dinero disponible en circulación será
mayor al que la economía puede absorber, en otras palabras, cuando hay más
dinero en circulación, cada unidad de dinero valdrá menos, por lo que se necesitará
una mayor cantidad de dinero para comprar las mismas cosas.
Un caso cercano vivimos en nuestro país Chile, cuando la
oferta monetaria aumento considerablemente y esto dado que se realizaron retiros
de dinero de los fondos provisionales en tres ocasiones, el primero 30 de julio
de 2020, el segundo que comenzó el 10 de diciembre de 2020 y el tercero que comenzó
el día 28 de abril de 2021, con esto podemos decir que en un periodo menor a un
año, la oferta monetaria aumento considerablemente en nuestro país, con una
suma total de US$ 53.166 millones, el dinero que estaba circulando en este
periodo en nuestro país, que según el Banco Central de Chile, provocando un excesivo
aumento del gasto y contribuyo a un alza de la inflación el 2022, como lo
podemos observar en el siguiente gráfico.
| Fuente: Statista |
Como afecta la inflación a la economía
La inflación puede tener un impacto bastante significativo
en la economía de un país. Dado que cuando los precios suben, el poder
adquisitivo disminuye, lo que generara que las personas puedan comprar menos
bienes y servicios con la misma cantidad de dinero. Esto puede generar una reducción
de consumo así también de la inversión.
La inflación también afecta las tasas de interese, ya que
como política monetaria, los bancos centrales aumentas estas tasas con el fin
de desincentivar el consumo, lo que también a su vez puede dañar el crecimiento
económico del país.
Se ve afectada la distribución de ingresos y riquezas, puesto que los salarios se ven altamente afectados, ya que los salarios no crecen en la misma proporción que lo hacen los precios, generando que las personas con sueldos fijos vean disminuido su poder adquisitivo, al mismo tiempo las personas se pueden ver beneficias por el aumento del valor de los bienes como propiedades o inversiones.
Finalmente podemos darnos cuenta que la oferta monetaria, los tipos de dineros y la inflación están estrechamente relacionados, se debe tomar medias para que el aumento de la oferta monetaria sea sostenida, lo que nos ayudara a mantener un aumento sostenido de los niveles de precios y que la inflación sea manejada de la forma adecuada. Si no se toman las medidas correctas ante un aumento abrupto de la oferta monetaria, como consecuencia tendremos un aumento en la inflación, este puede ser pequeño o elevado, va a depender de cuan significante sea este cambio en la oferta monetaria. Los que serán afectados en mayor proporción serán las personas que residan en el país, sus emprendedores y empresarios, se vera afectada la inversión pues nadie invertirá en un país económicamente inestable, el poder adquisitivo disminuirá y las tasas de interés seguramente se verán afectadas.
Oferta
monetaria - Qué es, definición y concepto | 2023 | Economipedia
Inflación - Qué es,
definición y significado | 2023 | Economipedia
Los diferentes tipos de dinero que existen actualmente | Business Insider España
Estimado Juan, me gustó la información entregada, es de mucha importancia actualmente tener al alcance información sobre la inflación, ya que como país vemos el alza de precios día a día, es por esto que agradezco la presencia del grafico que ayuda a explicar todo de una forma más llamativa. También el mencionar las razones por el aumento de la de la oferta monetaria que fue lo que provocó el gran y notorio aumento de la inflación que vivimos a nivel país.
ResponderEliminarMuy buen blog, comprender la dinámica de la oferta monetaria y su relación con la inflación es fundamental para analizar la estabilidad económica de Chile y en cualquier país que queramos investigar. Esta comprensión es esencial para los formuladores de políticas, los inversores y el público en general, ya que permite tomar decisiones informadas y contribuir al desarrollo económico sostenible de cada país.
ResponderEliminar