¿Que es una burbuja financiera y como afecta a las finanzas?

La economía a lo largo de la historia a pasado por situaciones tantos alcistas (mejora económica y mas empleo) y bajistas (la economía cae y entra en crisis), las burbujas económicas o financieras son el punto de inflexión entre un momento de crisis y otro de expansión económica. Las crisis mas intensas dan paso a cambios muy bruscos de las condiciones económicas y es ahí donde se puede producir una burbuja financiera.
Una burbuja financiera es una condición en la que se produce un aumento demasiado rápido y descontrolado del precio de un activo o de un bien que esta lejos de su valor razonable, también es un aumento que se prolonga en el tiempo. Un activo puede estar sobre valorado respecto a su valor intrínseco (en el mercado se tiende a decir que un activo tiene un valor verdadero o intrínseco) este puede ser diferente al precio al que cotiza en los mercados financieros, cuando hay un desvió brusco e importante en su precio, sobre todo cuanto este se alza, es ahí donde aparece la especulación que es el síntoma mas común de una burbuja financiera.

Se espera que llegue un momento en que ese precio sea tan alto que pocos clientes querrán comprarlo, entonces ¿Que pasa con ese producto? sufre un ajuste de precio severo, cae bruscamente lo que hace que en ocasiones cae por debajo de su precio real, a este fenómeno dentro de la burbuja se le llama crash. 

Según el economista Charles Kindleberger se identifican 5 fases o etapas de las burbujas económicas:
  • Sustitución: Es el inicio de la burbuja, es cuando el valor del activo empieza a subir, la respuesta de los inversores se basa en comprar para vender a un precio mayor, porque se considera que hay un gran potencial en el valor.
  • Despegue: Distintas personas que buscan beneficios de los cambios en el mercado se dan cuenta del golpe que puede ocurrir y las distintas posibilidades de enriquecerse, de esta manera empieza la dinámica de subida rápida de precios.
  • Exuberancia: El mercado se dispara, los precios suben a mas velocidad, de esta manera quienes han invertido dinero en ese activo, ganan grandes sumas de dinero
  • Etapa critica: Escasean los compradores, solo algunos logran vender, estas son las mismas personas que compraron en el comienzo de la burbuja, en la etapa de sustitución.
  • Estallido: Este es el final, llegamos al crash, los precios de los activos son tan grandes y es donde la burbuja se rompe y comienza el proceso del comienzo pero a la inversa, es decir, ventas masivas que provocas caídas en los precios que va incluso por debajo de su valor real.
Fuente: Barón, S. (2021). Burbuja económica: qué es, cómo funciona y cómo afecta a las finanzas. Finecthttps://www.finect.com/usuario/santiagobaron/articulos/burbuja-economica-que-es-como-funciona-como-afecta-finanzas

Comentarios

  1. Muy buen artículo, pero a opinión personal agregaría los efectos negativos o positivos que se puede obtener de dicha burbuja. Algo positivo a destacar es que gracias a la popularidad del activo produce un aumento en la actividad económica en el corto plazo, por otro lado, un efecto negativo podría ser que cuando desaparezca el alboroto por ese activo las empresas pueden caer en quiebra por las grandes pérdidas que estos tendrían, así que en el peor de los casos esto podría llevar a una crisis económica.

    ResponderEliminar
  2. Muy buen blog, podemos decir que las burbujas financieras pueden traer consecuencias como lo son la pérdida de riqueza de los inversores, el colapso de empresas y todo esto puede provocar inestabilidad financiera a nivel nacional e internacional. Además, me gustaria mencionar un ejemplo de burbuja financiera; la denominada "tulipomanía" se dice que fue la primera burbuja, en el siglo XVII se produjo una euforia colectiva por la compra de tulipanes exóticos fue tanto el furor que las personas vendieron sus bienes con la intención de obtener dinero para comprar los bulbos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares