La deuda más grande de Chile

 La deuda pública en Chile

Una deuda pública en un país se refiere a un endeudamiento gubernamental que tiene el estado con inversores particulares de otros países. Las principales razones por la que se puede tener que pedir prestado este dinero son por construcciones, gasto público o incluso para cubrir déficit presupuestarios.

Al ya saber la definición general de la deuda pública, hablaremos sobre la que tiene Chile actualmente. En nuestro país la deuda neta del gobierno a marzo del presente año ascendió en comparación con diciembre a US$97.342.511 millones, equivalente al 36,2% del PIB.

En marzo del 2023 la deuda neta del Banco Central registró un pasivo neto de $3.047.799 millones, esto es equivalente a un 1,1% del PIB y con un activo que representa el 17,7% del PIB. Con el gobierno y Banco Central hay una deuda bruta de 55,0% del PIB a marzo de 2023.

Como punto aparte, hay que destacar que los principales miembros de la deuda externa son por bonos soberanos emitidos por el extranjero, además de estar incluida las deudas de la Tesorería y la CORFO.

La situación de la deuda pública en cualquier país es un tema de gran relevancia y complejidad en la gestión económica y financiera. En el caso de Chile, los números presentados reflejan una tendencia al aumento de la deuda neta del gobierno y del Banco Central en comparación con los meses anteriores. Un incremento en la deuda puede ser resultado de varias decisiones gubernamentales, como el financiamiento de proyectos de infraestructura, programas de gasto público o la necesidad de cubrir déficits presupuestarios.

Es importante que el gobierno intente solucionar la deuda pública con un enfoque estratégico, buscando un equilibrio entre el impulso económico y la sostenibilidad financiera. Una deuda creciente puede tener impactos negativos cuando el gobierno quiera destinar los recursos. Por otro lado, las opiniones sobre este asunto siempre pueden variar dependiendo de que tanto aumente, disminuya o como se maneje la deuda.


                                                                                                  (Tradingeconomics.com/ Ministry Of Finance, government of Chile)



Fuente:
https://hacienda.cl/areas-de-trabajo/finanzas-internacionales/oficina-de-la-deuda-publica/estadisticas/informe-de-estadisticas-de-la-deuda-publica/informe-de-estadisticas-de-la-deuda-publica-al-31-de-marzo-de-2023

Comentarios

  1. La deuda pública en Chile es un tema crucial en la gestión económica. Implica el endeudamiento del gobierno con inversores extranjeros para financiar proyectos y cubrir déficits. En marzo de 2023, la deuda neta del gobierno y el Banco Central aumentó a un 36,2% del PIB, mientras que la deuda neta del Banco Central fue del 1,1% del PIB, con un activo del 17,7% del PIB. La deuda bruta conjunta alcanza el 55,0% del PIB. La composición incluye bonos soberanos y deudas de la Tesorería y la CORFO. El gobierno debe encontrar un equilibrio entre el impulso económico y la sostenibilidad financiera al manejar esta deuda creciente. Las opiniones sobre su manejo varían, pero es crucial para el desarrollo económico responsable.

    ResponderEliminar
  2. Muy buen artículo, añadir también que el gran aumento de la deuda pública mundial es un tema de gran preocupación ya que una vez llegados a ese punto el gobierno deberá enviar más recursos al pago de la deuda que enfocarlos en los sectores críticos como la salud y educación.

    ResponderEliminar
  3. Para mejorar, podrías incorporar análisis más detallados sobre las razones específicas detrás del aumento de la deuda, así como posibles estrategias o planes del gobierno para manejar esta situación.

    ResponderEliminar
  4. Me gustó leer este blog, yo normalmente no estoy tan involucrada en la economía del país, y me sorprendió leer lo mucho que Chile se ha endeudado con el paso de todos los años.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares